En recuerdo del paso del Ebro ( Periodico de Catalunya )
• Excombatientes republicanos pasaron revista a las tropas y escenificaron el cruce del río en julio de 1938
• El papel de los brigadistas internacionales fue decisivo
SÍLVIA BERBÍS
MÓRA D’EBRE
A sus 88 años, el excombatiente Mariano Viñuales parece tener sendas lágrimas perennes en los ojos. No le caen nunca, aunque ayer, con la emoción, le brillaban con mayor ímpetu. El mismo con que elevaba el puño en alto junto a sus compañeros y también exsoldados Félix Bonet y Tario Rubio mientras pasaban simbólicamente revista a las tropas republicanas que acababan de escenificar el paso del Ebro de julio del 38, iniciando la contienda más crucial y sanguinaria de la guerra civil. De los tres, el más joven tiene 87 años pero todos recuerdan milimétricamente datos y fechas de aquellos momentos que les tocó vivir y que Móra d’Ebre rememoró ayer en su honor con motivo de las 1ª Jornadas Internacionales de Historia en los Espacios de la Batalla del Ebro celebradas durante el fin de semana.
“Ha sido un recuerdo tan tremendo, una sorpresa que no esperaba y que me ha emocionado y me ha traído tantas cosas a la memoria”, reconocía con la voz queda Tario Rubio, voluntario en el ejército republicano a los 17 años. Otros cinco pasaría después en prisiones y campos de concentración.
Avance rápido
“Aquí una vez hubo hombres que se pelearon muy fuerte”, le explicaba Joan Salvador Ventura a su hijo, mientras contemplaba la recreación histórica apoyado en un muro sobre el río Ebro. “En esa orilla estaban los republicanos, y aquí los de Franco, que avanzaban muy rápido porque les ayudaban Hitler y Musolini”, proseguía. “¿Y ésos quiénes eran?”, se interesaba el pequeño, de ocho años. “Aquellos dictadores que salen a veces en Polònia“, respondía el padre, un historiador consciente de que ya es posible frivolizar con la guerra civil después de tabús y silencios.
El niño también aprendió este fin de semana que a los republicanos vinieron a ayudarles muchos jóvenes, unos 40.000, llegados de medio centenar países: los brigadistas internacionales. Su papel fue crucial, tal como remarcaron los historiadores que participaban en las jornadas, organizadas por la entidad Terra de Germanor y la Universitat Rovira i Virgili (URV) con la colaboración de la Generalitat. Las ponencias se centraron en el análisis del pacto de no intervención, y los intereses y repercusiones de la guerra civil en el ámbito internacional. “Ese pacto fue la clave por la que la República perdió la guerra, un by pass para impedir la funcionalidad de la Sociedad de Naciones y para actuar al margen de la legalidad, lo que nos hace dar cuenta de que la historia se puede repetir muchas veces, como hemos visto con Irak”, señalaba el profesor de la URV y director del comité científico de las jornadas, Josep Sánchez Cervelló.
Aunque desde otro punto de vista, Mariano Viñuales también analizaba la actualidad: “Yo creo que habrá República, aunque tarde más o menos, porque veo ambiente, pero es que no sé dónde se mete la gente joven cuando llegan las elecciones y tampoco veo demasiado esta bandera por la que tanto luchamos”, afirmaba con sus ojos humedecidos.
Recreación de la batalla del Ebro ( ABC )
EFE
Unas 70 personas vestidas con uniformes de época cruzaron ayer en barcazas el río Ebro a su paso por la localidad de Móra d´Ebre, donde se realizó una recreación histórica del inicio de la batalla del Ebro. Esta recreación se enmarca en los actos de las primeras jornadas internacionales sobre los espacios de la batalla del Ebro. Una estampa de otra época.
El pas del riu i actes a Corbera ( El Punt Digital )
Aprofitant el tancament de les Primeres Jornades Internacionals d’Història en els Espais de la Batalla de l’Ebre, Móra d’Ebre va veure ahir l’escenificació del pas del riu, amb la qual cosa es va voler recordar com les tropes republicanes van creuar l’Ebre per aturar les tropes feixistes. El pas del riu vol rememorar el juliol de 1938, moment en què es va travessar el riu per primer cop, com un símbol de victòria contra l’opressió feixista. Però, a part de creuar el riu, ahir també es van fer més actes paral·lels a les conferències, entre els quals va destacar la inauguració de la Casa de les Brigades Internacionals a Móra d’Ebre, que s’inclou al projecte Terra de Germanor, entitat que manté viva la memòria de les Brigades Internacionals i dels espanyols que van lluitar a França contra el nazisme. A la nit, a més, es va celebrar un concert de rock amb els grups Gra Fort, KLD i El Perfil. Tot i que les jornades es van acabar ahir, avui al matí, a Corbera d’Ebre se celebrarà una assemblea general de Terra de Germanor al Casal Municipal. En acabar, cap a 2/4 de 12, hi haurà actes commemoratius al Poble Vell de Corbera.
